top of page

DIPLOMADO EN
ECOLOGÍA DE LA POLINIZACIÓN

II VERSIÓN - 2022

Objetivo

Quienes cursen este diplomado podrán identificar, conocer y analizar los factores ecológicos que determinan la distribución y frecuencia de las interacciones planta-polinizador en un contexto de cambio global. Se analizan aspectos estructurales y funcionales de la polinización, desde la perspectiva de las plantas y los animales, revisando algunos métodos y protocolos para el estudio de la interacción planta-polinizador. Finalmente, se discute la importancia de la polinización en la producción de alimentos, prevalencia de la biodiversidad y estrategias para su conservación.

Técnicos o profesionales con necesidad de conocer o ampliar el dominio de estudio de la Polinización, que requieran usar herramientas metodológicas para su análisis y comprensión. 
También puede participar público en general con intereses en aspectos asociados al proceso de polinización, tales como conocer la morfología floral, los grupos de polinizadores más importantes y la reproducción de plantas. 

Dirigido a
DSCN2159_edited_edited.jpg
Modalidad Semipresencial
Inicio de Actividades: Viernes 2 de Septiembre
Finaliza: Sábado 19 de Noviembre
Horarios
Sesiones Remotas Viernes de 18:00 a 21:15 
Sesiones Presenciales Sábado de 9:00 a 12:15
(Campus Curauma, Valparaíso)
 

Este diplomado contempla 143 horas pedagógicas (45 min cada una) distribuidas en 100 horas de trabajo presencial y 43 de trabajo autónomo.  

Abeja en una margarita
Tópicos
y Contenidos
Módulo I
Estructura de la interacción planta-polinizador


Contenidos
  • Introducción a conceptos en Ecología y Evolución
  • Angiospermas y diversidad floral
  • Estructura del polen
  • ​Diversidad de animales polinizadores
  • Sistemas reproductivos y Síndromes de polinización
Módulo II
Métodos de estudio de la interacción planta-polinizador

Contenidos
  • Polinización cualitativa: riqueza y visitas
  • Polinización cuantitativa: transferencia de polen
  • Caracterización de señales florales
  • Redes de polinización
  • Repositorios y bases de datos de polinización
Módulo III
Aplicaciones de la Ecología de la Polinización


Contenidos
  • Estrategias de Ciencia Ciudadana
  • Efectos antrópicos y conservación de las interacciones
  • ​Agroecología
Arancel
(Descuentos no acumulables)
  • Arancel de Referencia: $660.000
  • Estudiantes y Alumni PUCV (-20%)
  • Estudiantes de pre- y postgrado Universidades del CRUCH (-10%)
  • Inscripciones durante Julio (-15%) 
Inscripciones
Hasta el viernes 19 de agosto
Formulario de inscripción
Consultas al correo:
diplomado.polinizacion@pucv.cl

<== Grano de polen del género Schinus (Anacardiaceae) obtenida con microscopio electrónico de barrido.

Agradecimientos:

Dr. Jean P. Francois, UPLA

Relatores y Equipo de Trabajo

gaston_carvallo.png

Dr. Gastón O. Carvallo

Coordinador/Relator

Doctor en Ciencias (U. de Chile)

Profesor Adjunto, PUCV

Estructura de angiospermas, diversidad floral, reproducción de plantas.

Maureen.jpeg

Dra. Maureen Murúa

Relatora

Doctora en Ciencias (U. de Chile)

Profesora Asistente, Centro GEMA, Universidad Mayor

Ecología funcional planta-insecto.

fonturbel2.png

Dr. Francisco Fontúrbel

Relator

Doctor en Ciencias (U. de Chile)

Profesor Adjunto, PUCV

Interacciones planta-animal, coevolución, redes de interacción, ecoinformática, cambio global.

Dr. Jaime Martínez-Harms.jpg

Dr. Jaime Martínez-Harms

Relator

Doctor en Ciencias Naturales (Freie Universitat Berlin, Alemania)

Investigador Titular, INIA-La Cruz

Neuroetología de insectos, señales florales.

JPFrancois_edited.jpg

Dr. Jean P. Francois

Relator

Doctor en Ciencias Naturales (Universitat zu Köln, Alemania)

Profesor Asociado, UPLA

Palinología

juan-luis-celis.png

Dr. Juan L. Celis

Relator

Doctor en Ciencias (U. de Chile)

Profesor Adjunto, PUCV

Agroecología, Conservación Biológica, Restauración, Intensificación Ecológica

IMG-20210304-WA0006_edited.jpg

Lic. Sebastián A. Reyes

Asistente

Licenciado en Biología (PUCV)

Profesor Agregado, PUCV

Anatomía y morfología de plantas.

DSC_0254_edited.jpg

Lic. Manuel López-Aliste

Asistente

Licenciado en Biología (PUCV)

Estudiante de Magíster (U. de Chile)

Rasgos funcionales en polinizadores

Diplomado_polinizacion_2022.jpeg
bottom of page