Gastón Carvallo Bravo (gaston.carvallo@pucv.cl)
Profesor Auxiliar - Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Licenciado en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile (2002)
Magíster en Ciencias Biológicas, Universidad de Chile (2006)
Doctor en Ciencias, Universidad de Chile (2011)
Postdoctorado Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2012-2015)
Intereses de Investigación: Biodiversidad terrestre, ecología y evolución de plantas, interacciones bióticas, polinización, cambio ambiental mediado por humanos
ORCID ID:
Docencia (pregrado): BIO1173 Interacciones Biológicas /BIO317 Ecología /BIO497 Análisis de la Biodiversidad
Postdoctorantes
Giselle Muschett R. - Postdoctorante, PUCV
Título en Zoología, Universidad de la Florida, USA (1998)
Magíster en Recursos Naturales, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile (2006)
Doctorado en Ciencias Biológicas, Universidad de Macquarie, Australia (2017)
Intereses de Investigación: Ecología conductual, comportamiento animal, evolución, genética, ecología, e historia natural, diversidad animal (insectos, aves y mamíferos)
Publicaciones
LK Sirot, HJ Brockmann, C Marnis, G Muschett. 2003. Maintenance of a female-limited polymorphism in Ischnura ramburi (Zygoptera: Coenagrionidae). Animal Behaviour 66 (4), 763-775.
G Muschett, C Bonacic, JA Vianna. 2009. A noninvasive sampling method for genetic analysis of the West Indian manatee (Trichechus manatus). Marine Mammal Science 25 (4), 955-963.
G Muschett, KDL Umbers, ME Herberstein. 2017. Within-season variability of fighting behaviour in an Australian alpine grasshopper. PLoSOne 12 (4), e0171697.
G Muschett, KDL Umbers, ME Herberstein. 2018. Male mate choice in the chameleon grasshopper (Kosciuscola tristis). Ethology 124 (10), 751-759
Estudiantes Pregrado (actuales)

Arón Cádiz Véliz. - Licenciatura en Biología, PUCV
Arón está desarrollando el estudio "Diversidad genética y modelamiento de nicho de Avellanita bustillosii Phil. (Euphorbiaceae): estrategias de conservación en un contexto de cambio climático global" para sustentar métodos de conservación in situ y ex situ de esta especie a largo plazo. Además, se encuentra desarrollando el estudio "Ecología reproductiva de Eriosyce senilis subsp. coimasensis (Ritter) Kattermann (Cactaceae)" evaluando los efectos de la visita de Patagona gigas (picaflor gigante) e insectos melíridos sobre el éxito reproductivo de este cactus. También realiza la caracterización de la flora vascular del valle de Putaendo (32°S, 70°W), un área de alto endemismo y desprotegida de la región de Valparaíso.
