Noticias/Eventos

Proyectos adjudicados permitirán internacionalización del laboratorio
Noviembre 2017
El proyecto titulado "Red de estudio de la hibridación en plantas: capacitación en el uso de metodologías avanzadas para comprender su rol en la generación de la diversidad de la flora en Chile" ha sido recientemente adjudicado en el marco del Concurso redes internacionales para investigadores en etapa inicial, financiado por CONICYT. En este proyecto se establece una red de colaboración con los académicos Mario Vallejo-Marin (U. de Strirling, UK), Arielle Cooley (Whitman College, USA) y Pablo Guerrero (U. de Concecpión, Chile). Además, recientemente hemos recibido la noticia que el proyecto CYTED-Redes temáticas, en el que participo como investigador asociado, titulado "Interacciones ecológicas como indicadoras de gestión en áreas naturales protegidas" dirigido por Rodrigo Medel (U. de Chile) ha sido adjudicado. Ambos proyectos permitirán proyectar internacionalmente la labor del laboratorio a través de cursos internacionales, simposios e intercambio de los académicos.

Publicación de Libro
Noviembre 2017
Francisca Galvez y Sebastián Cordero, estudiantes de la carrera de Licenciatura en Biología y miembros del laboratorio, junto a la botánica Lucia Abello publicaron recientemente el libro “Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo”. El libro fue lanzado en el marco de la Feria de la Madera organizado por la Corporación Chilena de la Madera, CORMA.
Para los interesados, el libro puede ser descargado en el siguiente enlace.

Participación en ECOFLOR y MEDECOS
29 Enero - 4 Febrero 2017
En Sevilla, España se realizó de forma conjunta la XII Reunión de la Asociación Española de Ecología Terrestre y la XIV Reunión MEDECOS (Mediterranean-type Ecosystems), en la que se participó con los trabajos "Woody vegetation patch type determines host plants used by passerine birds to place their nests" (Carvallo GO) y "Global patterns of floral morph variation, ploidy level and sexual reproduction in the clonal invasive Oxalis pes-caprae” (Ferrero et al.). Durante estas reuniones se generó un rico intercambio académico con investigadores de universidades de varios lugares del mundo, potenciando redes de colaboración ya existentes y generando nuevas. Además, previo a MEDECOS se realizó la Reunión de Ecología Floral-ECOFLOR que incluyó una visita a Cazalla de la Sierra y donde se presentó el trabajo "Polinización biótica del complejo Eriosyce (Cactaceae): ¿contribución a su aislamiento reproductivo o estímulo para la hibridación?"

LIX Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Chile
8 - 10 de Noviembre 2016
En Concon se realizó este año la reunión conjunta de la Sociedad de Biología, la Sociedad de Botánica y la Sociedad Chilena de Evolución. En esta ocasión Sebastián Cordero y Francisca Gálvez, estudiantes de Licenciatura en Biología de la PUCV, presentaron sus estudios en la temática de las plantas silvestres comestibles de nuestro país. En total, el laboratorio presentó tres trabajos: "Sinópsis taxonómica de las plantas silvestres comestibles de Chile (Gálvez F, Cordero S, Abello L & Carvallo GO), "Diversidad taxonómica de las plantas silvestres comestibles en áreas urbanas de la región de Valparaíso, Chile" (Cordero S & Carvallo GO) e "Invasiones, pero no extinciones, cambian la diversidad filogenética de ensambles de plantas en islas del sudeste del Pacífico" (Carvallo GO & Castro SA).

Semana de la Ciencia 2016
Lunes 3 de Octubre 2016
En el colegio República de Canada en Quillota, el laboratorio dio el vamos en la Región de Valparaíso a la iniciativa 1000 Científicos Mil Aulas, apoyado por Explora Valparaíso.
En la ocasión se habló de la importancia de la vegetación para las interacciones biológicas, centrándonos en los nidos de las aves como modelo de estudio.

Participación en Viernes + Cultura del Museo Fonck
Viernes 12 de Agosto 2016
¿Cómo salvaguardamos el patrimonio natural y cultural? ¿Qué desafíos conlleva su protección? Son las preguntas que guían este mes las presentaciones de comunicación científica organizados por el Museo Fonck junto a Explora-Valparaíso. En esta ocasión presentaré una charla titulada
"Amenazas antrópicas sobre el borde costero Los Molles - Pichidangui" en la que se explicará, con sustento científico, qué es un ecosistema, la importancia de estos para la comunidades humanas, las diversas amenazas a los que están sujetos y algunas recomendaciones para su conservación. En particular me enfocaré en el ecosistema matorral mediterráneo costero que presenta una alto endemismo y vulnerabilidad.

Presentación del Libro "Ecología, Humanidad y Más" del Profesor Francisco Saiz
27 Julio 2016
En la Casa Central de la PUCV se lanzó un nuevo libro de Francisco Saiz, profesor titular de la Universidad y experto en ecología terrestre. En esta ocasión, junto con la Directora del Instituto de Biología de la PUCV, Dra. Vitalia Henríquez y la presencia del autor del libro, encabezamos la presentación. En esta obra se conectan los principios fundamentales de ecología con las problemáticas medioambientales con un lenguaje cercano, dinámico y pedagógico. Este libro propende a generar las bases de los que su autor designa "Cultura Ecológica": una cultura ética frente a los otros y nuestro entorno.
"Ecología, Humanidad y Más", Francisco Saiz (2016)
Editorial Copygraph, Santiago

Cosmos. Una página que recopila noticias de Ciencias
Marzo 2016
COSMOS es una plataforma que resume noticias desde la frontera del conocimiento. Su nombre es en honor a la obra de Alexander von Humbolt.