Proyectos de Investigación (desde 2010)

2015 - 2018 (U$152.782)
FONDECYT INICIACIÓN N°11150301
"Plant introductions increase biodiversity and the use of exotic species on ecological functions"
Investigador Principal
Objetivo General
Determinar la relación entre la diversidad de comunidades de plantas y la diversidad de plantas usada por aves para construir sus nidos, comparando parches dominados por vegetación nativa y exótica en la ecoregión mediterránea de Chile.

2015 - 2018 (U$72.605)
FIBN - CONAF N°009/2015
"Nucleación de procesos ecológicos y su rol en la recuperación del matorral costero dentro de unidades de conservación genéticamente delimitadas"
Investigador Principal
Co-Investigadores: Guerrero PC (Universidad de Concepción); Villagra CA (Instituto de Entomología, UMCE)
Objetivo General
Generar un protocolo de recuperación de la vegetación esclerófila mediterránea costera basada en la nucleación de individuos en torno a los roqueríos costeros para tres especies endémicas en categoría de amenaza, evaluando si la variabilidad genética de los "núcleos" tiene efecto sobre la polinización y la sobrevivencia de plántulas.

2012 - 2015 (U$112.406) [Finalizado]
FONDECYT POSTDOCTORADO N°3130399
"The role of niche conservatism and phenotypic plasticity in the invasiveness of exotic flora"
Investigador Principal
Patrocinante: Torres-Pérez F (Instituto de Biología, PUCV)
Objetivo General
Comparar la covariación de los nichos de regeneración y nichos climáticos entre plantas nativas y exóticas filogenéticamente emparentadas.

2011 - 2012 (U$31.580) [Finalizado]
CONCURSO DE POSTDOCTORADOS - PUCV
"La estructura filogenética de comunidades de malezas de Chile central: estableciendo los mecanismos que contribuyen a la invasión de plantas exóticas"
Investigador Principal
Objetivo General
Fortalecer la investigación básica, aplicada y la docencia en Ecología y Evolución dentro del Instituto de Biología, a través del desarrollo de una línea de investigación en filogenia comunitaria de plantas exóticas, capaz de generar impacto académico y que sustente teóricamente propuestas de solución a problemas medioambientales que aquejan la región.